PELUSA, EL GENIO DE FIORITO

Domingo 30 de octubre de 1960, cerca de las 7 de la mañana en el policlínico de Lanús salía a la cancha el primer varón de la familia. Sus padres Don Diego (Chítoro) y doña Dalma Salvadora Franco (La Tota) ni se imaginaban que habían engendrado al más grande jugador de fútbol de todos los tiempos.
Dieguito fue bautizado el 5 de enero de 1961 y a los 10 meses da su primer paso.

 

En Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires, transcurre su infancia entre los potreros y la pobreza.

COMIENZOS

Su primer equipo se llamaba Estrella Roja, fundado por su padre para que jugaran los chicos del barrio, ahí jugaba con sus amigos, entre ellos Gregorio Carrizo (el Goyo), su compañero en la escuela Remedios de Escalada de San Martín. Goyo jugaba en las inferiores de Argentinos Juniors y un día se le ocurrió preguntarle a Diego si se animaba a probarse en el equipo, lo dudó un poco pero finalmente aceptó la idea de su amigo. El Goyo lo encaró a Francis Cornejo, delegado de las divisiones inferiores y de reclutar pibes para Argentinos Juniors y le comentó que tenía un amigo que jugaba mejor que él. Junto a un colaborador, Trotta, tenían armado un equipo llamado "Los Cebollitas" para pibes de la clase '60 que por no llegar a la edad de 14 años no podían jugar en Argentinos, por eso es que hizo este equipo en el que Diego iría presentado por su amigo y con tan solo tocar por primera vez la pelota deslumbraría a Cornejo y compañía. A partir de ahí Cornejo empieza a jugar un papel importante en la vida de Pelusa, era como su segundo padre. En su paso por el equipo conoce a un gran amigo de la infancia que luego sería su representante, Jorge Cyterszpiler, que debido a una enfermedad tuvo que abandonar el fútbol pero seguía rondando el club porque su hermano continuaba jugando.

 
DEBUT EN PRIMERA

A 10 días de cumplir 16 años (miércoles 20 de octubre de 1976) debutaba en la primera de Argentinos Juniors, con la camiseta número 16, metiendo un caño en la primer pelota que toca. Recibían a Talleres de Córdoba, el partido terminó 0-1 pero poco importa el resultado, ese día sería histórico para el fútbol argentino.

JAPON 1979

El 19 de mayo de 1978 sin lugar a dudas fue un día muy duro para Diego, en el entrenamiento de esa tarde Cesar Luis Menotti (actual entrenador de la Selección Nacional) daba a conocer la lista de los convocados para jugar el Mundial Argentina 1978 y sorpresiva e inexplicablemente Diego no estaba en dicha lista. Poniendo en evidencia el gran error que había cometido el entrenador de la Selección al no convocar al 10, metía 22 goles en partidos oficiales en Argentinos Juniors y generaba un descontento de la gente con Menotti que ni siquiera lo pudo apaciguar con la conquista del Mundial 1978. Antes de desembarcar en Japón para jugar el Mundial Juvenil de 1979 Diego hizo dos escalas muy emotivas, la primera (9 de abril) fue en Río de Janeiro donde conoció a Pelé y la segunda en el Monumental que un año atrás había visto a la Selección dar la vuelta olímpica sin el 10, pero esta vez con un poco más de justicia porque Diego estaba en la formación inicial jugando por la Selección mayor en el festejo de la obtención de dicho logro, marcando un espectacular golazo en la derrota contra un combinado del Resto del Mundo. Luego de muchas horas de viaje la Selección juvenil desembarca en Japón, los tres partidos de la ronda inicial fueron en Omiya. Como no podía ser de otra manera, Diego era el capitán y el equipo lograba un muy buen nivel derrotando 5-0 a Indonesia, 1-0 a Yugoslavia y 4-1 a Polonia. La campaña fue implacable, a estos tres triunfos siguieron otros tres, 5-0 a Argelia, 2-0 a Uruguay y 3-1 a la Unión Soviética. Diego convertía 6 goles en 6 partidos.

TAL PARA CUAL

Después de idas y vueltas y de una tediosa negociación Diego firma para el Club Atlético Boca Juniors, lo quería el Barcelona, lo quería River Plate, pero su corazón es azul y oro y el 10 eligió el sentimiento. Su gran debut fue el domingo 22 de febrero de 1981 marcándole 2 goles a Talleres de Córdoba. El 12 de abril Diego juega el primer clásico, era una noche lluviosa en La Bombonera y derrotan a River 3-0 con un golazo del 10. Finalmente Boca salía campeón de la mano de Diego Armando Maradona.

LA PESADILLA EN BARCELONA

El paso por el equipo español no fue muy bueno. Hepatitis, una fractura, discriminación entre otras cosas fueron algunos de los problemas que debió afrontar Diego, pero a pesar de todo tuvo sus momentos de destello para el asombro del público europeo. Su debut oficial se produjo el 5 de septiembre del '82 marcando un gol en la derrota contra el Valencia.


ITALIA A SUS PIES

Idolatrado al máximo por los napolitanos, Diego les da su primer scudetto de la historia al Napoli ('86/'87).Debutó en un San Paolo repleto el 22 de agosto de 1984 por la Copa de Italia, ganando 4-1 con un gol suyo. De ahí en más Diego iniciaría una gran campaña y un romance incondicional que dura hasta el día de hoy con el equipo napolitano.

MEXICO '86, LA CONSAGRACION

Sin lugar a dudas que éste fue El Mundial de Diego, el debut fue con un triunfo 3-1 contra Corea del Sur el 3 de junio, más que fútbol parecía kung-fu porque le pegaron demasiado duro al 10. El 6 de junio con un gol de Diego empatan 1-1 contra Italia. Junio 11, Argentina 2 - Bulgaria 0, Diego no hace goles, cinco días más tarde derrotan a Uruguay por la mínimia diferencia en un partido bastante duro, dónde le anulan un gol a Diego por supuesta mano. El 22 de junio de 1986 fue el gran día, Argentina - Inglaterra, Diego realiza el gol más fantástico de todos los tiempos partiendo de atrás de mitad de cancha y gambeteando a todo lo que se le cruzaba por adelante. No hay que olvidarse del famoso primer gol contra los ingleses, "la mano de Dios". El 25 de junio vencen a Bélgica 2-0 con dos goles de Maradona y la consagración es el 29 de junio al derrotar 3-2 a Alemania en la final del Mundial México '86. ARGENTINA CAMPEON DEL MUNDO, Diego marcaría cinco goles a lo largo del Mundial.


ITALIA '90, ROBO DE CODESAL

De la mano de las atajadas del Goyco y de Diego con el tobillo hinchado del tamaño de la rodilla, se llegó a otra final con Alemania, gracias al arbitro Codesal los europeos pudieron dar otra vuelta.

OTRA VEZ LA PESADILLA DE ESPAÑA

Diego vuelve en 1992 a jugar en España, esta vez para el Sevilla de Carlos Bilardo, su paso no fue para nada bueno, no estaba en buena forma física y juega 25 partidos, marcando sólo cuatro goles.

SU PROXIMA PARADA, ROSARIO

En 1993 llega a Newell's Old Boys dónde sólo juega 4 partidos sin marcar goles, en partidos oficiales, en un paso fugaz por dicha institución.

USA '94, SU ULTIMO MUNDIAL?

Se preparó muy bien, estaba en linea y con muchas ganas de cumplir un gran papel, pero un error lo dejó fuera del campeonato, jugó dos partidos y marcó un golazo en el 4-1 frente a Grecia.

SIEMPRE SE VUELVE AL PRIMER AMOR...

En 1995 Diego retorna a Boca Juniors, él sabía cuando dejo el club que volvería y se dio el gusto. Su regreso al gol fue el 15 de octubre nada más ni nada menos que contra su Argentinos Juniors, ganándole 1-0. En este paso por su querido club jugó 29 partidos marcando 7 goles entre 1995 y 1997. El 25 de octubre de 1997 fue la última vez que Diego jugó profesional y oficialmente al fútbol, fue el clásico contra River dónde Boca lo derrotó 2-1, volverá?, la doce siempre lo recuerda.

MEJOR DEPORTISTA ARGENTINO DEL SIGLO

En diciembre de 1999 Diego recibió los premios Clarín y Olimpia al mejor deportista argentino del siglo. Debutó a los 15 años y en los 21 siguientes jugó 692 partidos oficiales marcando 352 goles. Cinco veces fue máximo goleador y obtuvo diez (10) títulos: Boca (1981), Barcelona (Copa del Reu 1983), Nápoli (scudetto 1987 y 1990; Copa Italia 1987, Copa UEFA 1989 y Supercopa italiana 1991), Selección argentina (Mundial juvenil 1979, Mundial de México 1986 y Copa Artemio Franchi 1993). Jugó 90 partidos oficiales con la celeste y blanca y marcó 33 goles, 8 de ellos en mundiales.

 


El rey del fútbol

Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en un pueblito llamado Tres Corazones, ubicado en el estado de Minas Gerais. Hijo de Celeste y Joao Ramos do Nascimento, un futbolista conocido como Dondinho que tuvo que retirarse mientras jugaba en el Fluminense debido a una lesión.

El niño fue bautizado en la Iglesia de la Sagrada Familia de Jesús, María y José con el nombre de Edson Arantes Do Nascimento. Sus padres lo llamaban cariñosamente Dico. Todavía no era Pelé.

En 1944 la familia completa se trasladó a Sao Paulo. No fue un gran estudiante, por eso que su padre aprovechó de inculcarle desde chico el fútbol. Lo obligaba a usar las dos piernas para jugar. "Cuando alguien me elogiaba mi padre decía: Sí, juega bien, pero todavía es duro del pie izquierdo."

El primer trabajo de Pelé fue lustrar zapatos. Luego fue aprendiz en una talabartería. A los 15 años se empleó en una estación de servicio y sus compañeros de juego lo llamaban Gasolina. Mientras, jugaba al fútbol en equipos amateurs como Baquinho y Sete Setembro

Fue descubierto por Waldemar de Brito, ex futbolista y buscador de talentos. En esa época surgió su apodo definitivo, Pelé, debido a que jugaba sin zapatos, a pie pelado.

Waldemar llevó al pequeño a probarse al Santos. Su primer sueldo fue de 6 Cruzeiros, 2 de los cuales envió a su madre. Con el resto pagaba la pensión y se divertía.

Llegó el debut

El 7 de septiembre de 1956 debutó en primera división en el partido en el que el Santos le ganó a Corinthians por 7 a 1. Entró en lugar de Del Vecchio al promediar el segundo tiempo y convirtió su primer gol oficial en el minuto 79. El arquero se llamaba Zaluar.

El 7 de julio de 1957 fue convocado para jugar por la selección Brasileña contra Argentina, en el Maracaná. Entró y le convirtió un gol a Amadeo Carrizo, anotando su primer gol con esa camiseta. Al final los trasandinos ganaron por 2 a 1.

Jugó el primer mundial en Suecia 58. No estuvo en los dos primeros partidos por lesión, pero fue vital en la campaña de equipo, que derrotó en la final al local por 5 a 2. Anotó dos tantos y se convirtió en Campeón del Mundo a los 17 años. Después de la hazaña la prensa lo llamó el Rey del Fútbol, O Rey Pelé.

Tres años después ganó Copa Libertadores y la Intercontinental con el Santos. El 62 repitió los campeonatos y participó en el mundial de Chile. Sólo jugó dos partidos y se desgarró. Brasil salió campeón del mundo y Garrincha fue el ídolo del torneo.

Jugando contra Perú en Lima, ocurrió un hecho inédito. Pelé fue expulsado del campo de juego. La hinchada empezó a armar revuelo y amenazó con tirar abajo el estadio. Resultado: El juez abandonó el partido y Pelé volvió al campo de juego.

En 1966, luego de siete años de noviazgo, Pelé se casó con Rosemary Nascimento, una mujer blanca, con la que tuvo tres hijos: Kelly Cristina, Edinho y Jennifer.

El mundial de Inglaterra se hizo para coronar al equipo local. La consigna de los equipos europeos era pegarle a Pelé ante la pasividad de los árbitros ingleses. En el tercer partido contra los portugueses, el rey tuvo que dejar de jugar por las patadas que recibió. Sin embargo, los mismos ingleses que lo dejaron fuera del torneo publicaron en el diario "The Sunday Times": "¿Cómo se deletrea Pelé? D-I-O-S".

Su gol numero 1000 llegó el 19 de noviembre de 1969 en el estadio Maracaná contra el Vasco Da Gama. Fue de penal en el minuto 34 y se lo convirtió al arquero argentino Edgardo Andrada.

Pelé tuvo su revancha en el Mundial de México 1970. El técnico de Brasil, Mario Zagallo, puso en la cancha cinco números 10: Pelé, Tostao, Gerson, Jairzinho y Rivelinho. El resultado fue la obtención del tercer campeonato del mundo. Le ganaron la final a Italia por 4 a 1 con un gol de Pelé.

 



Hoy habia 10 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis